Poemas en euskera cortos
poesía vasca
Tu cesta [0]Inicia sesión | RegístrateSeis poetas vascos es el segundo volumen de una nueva serie de antologías bilingües que acercan la obra de poetas contemporáneos de Europa y de fuera de ella a un público más amplio en lengua inglesa, una serie que pretende mantener el dedo en el “aquí y ahora” de la poesía contemporánea internacional.Los seis poetas incluidos en esta colección han desempeñado un papel definitorio en el desarrollo de la poesía en lengua vasca en los últimos 30 años, desde la llegada de lo que ahora se denomina la “era democrática” en España y el País Vasco. Representan la diversidad de voces y escuelas poéticas que pueblan el panorama literario vasco contemporáneo, en el que han surgido diversas tendencias en las últimas décadas.Directa, conmovedora y sugerente, la poesía del presente volumen nos permite conocer las preocupaciones de un medio literario que puede quedar marginado por el uso de una lengua antigua que no se habla fuera de su territorio, pero que es tan potente y original en su producción como cualquiera de los centros literarios de la Europa actual.Texto paralelo: Euskera / InglésTapa blanda
bertsolaritza
Esta mirada hacia el pasado llevó a Sarasola a los años 2002-2004, cuando el escritor Koldo Izagirre (Pasaia, Gipuzkoa, 1953) editó XX. Mendeko Poesía Kaierak (Cuadernos de poesía del siglo XX). “Izagirre recopiló antologías de poetas vascos y el proyecto de la editorial Susa se propuso hacer algo parecido, pero con traducciones de poetas de todo el mundo”. Aun así, la idea no se materializó durante años y no se llevó a cabo hasta 2014. Había muy poca poesía traducida al euskera desde otros idiomas y lo poco que existía estaba en revistas y bastante disperso. Por eso decidió arremangarse y ponerse a trabajar. “Había una necesidad real de un proyecto integral dedicado a la poesía.”
Dedicada a la literatura universal y no sólo a la poesía, en 1990, EIZIE (Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca) inició una colección de literatura universal con Gulliver-en bidaiak (Los viajes de Gulliver) de Jonathan Swift. Ya han publicado 175 obras, pero muy pocas de poesía, subrayó Sarasola. “Cuando empezamos nuestro proyecto, en 24 años de andadura, sólo había una obra de poesía traducida”. Aquí es donde la gente de Susa vio un vacío que podía llenar y quiso llenarlo. Y así empezaron con la colección. “No pusimos ningún tipo de limitación: geográfica, cronológica o lingüística”.
bertsolaritza
A partir del próximo lunes, el club vasco de Medellín celebrará su II Semana Vasca, en la que pretende difundir y dar a conocer a sus compatriotas la cultura vasca. Las actividades comenzarán el lunes y se extenderán hasta el jueves. Entre ellas se encuentran conferencias sobre el Guernica de Picasso, la poesía vasca, la mitología vasca, la proyección de cortometrajes y una exposición de arte. Además, también se mostrarán las actividades del Club Vasco a través de fotografías.
Medellín, Colombia. El club vasco ‘Luis Miguel de Zulategi y Huarte’ de Medellín, Antioquia, en Colombia, invita a todos sus socios a asistir a las actividades de la II Semana Vasca. Los eventos comenzarán el próximo lunes y se extenderán hasta el jueves.
-17: 30: Exposición de arte y temas vascos: en la Galería de Arte El Taller-18: 30: “El Guernica, visto por Pablo Picasso y Jorge Oteiza”. Conferencia moderada por Libe de Zulategi y Mejía. En el Palacio de Bellas Artes, en la sala Antonio J. Cano
-17: 00: Exposición fotográfica sobre las actividades de la Euskal Etxea. En el teatro pequeño, patio central. -18: 30: ‘Compositores vascos’. Concierto de varios músicos de la Fundación Bellas Artes. En el Palacio de Bellas Artes, en la sala Beethoven.
wikipedia
También es una lengua insular, sin parientes conocidos, y está clasificada como preindoeuropea. No tiene ninguna relación estructural con las lenguas románicas ni con las germánicas. Se barajan varias hipótesis sobre su origen: algunos dicen que el euskera es la antigua lengua ibérica, mientras que otros lo asocian con las lenguas caucásicas. Otros piensan que puede tener su origen en una raíz común sahariana-bereber.
Considerada un obstáculo para la asimilación política, nuestra lengua ha sido ridiculizada, prohibida y perseguida a lo largo de los siglos por los poderosos y centralistas Estados francés y español. La Revolución Francesa lo consideraba un enemigo de la “ilustración” y un instrumento de la reacción católica, mientras que Franco lo consideraba un enemigo de Dios y de España. No hace mucho, Francia se negó a firmar la Carta de las Lenguas Europeas. En el año 2003, Egunkaria, el único periódico en euskera, fue cerrado y sus locales precintados por Madrid sin que se hubiera cometido ningún tipo de delito. Los miembros de su junta directiva fueron detenidos y encarcelados. Este hecho ha provocado numerosas denuncias en todo el mundo de fuentes tan distintas como Amnistía Internacional o Salman Rushdie, este último en su calidad de presidente del Pen Club de Estados Unidos y coordinador del Comité de Escritores Presos.