Requisitos legales tienda online

reglas de la tienda online en facebook

Abrir una tienda online o un ecommerce implica tantos detalles (coordinar toda la información del catálogo, sincronizarla con otros canales y software, pensar en la logística de los pedidos…) que a veces se pasan por alto los más pequeños e importantes.

La legislación es cada vez más exigente y rigurosa en cuanto al tratamiento de los datos y los derechos de los compradores. Y estos se extienden al ámbito digital, donde el número de transacciones no deja de aumentar, así como el número de problemas y estafas de las que hay que proteger a los consumidores.

Este apartado debe detallar los datos que el sitio web recoge para su funcionamiento, el uso y tratamiento que se les da, y el responsable de dichos datos. Se trata de marcar la información completa de la empresa, como la denominación social, la actividad, el número en el Registro Mercantil, el CIF, el titular de la web, y los datos de contacto, como la dirección postal, el correo electrónico o el teléfono (que nunca deben suponer un coste adicional para el usuario).

En el comercio electrónico, es necesario recabar datos del comprador para realizar transacciones y entregas, pero siempre debe ir precedido de un consentimiento claro y explícito del usuario. Si esa persona no ha realizado ninguna compra en la web, estás obligado a eliminar sus datos, y también de aquellos que sí realizan una compra pero no han consentido que almacenes sus datos, o garantizar que se almacenarán de forma segura y que no se utilizarán con fines comerciales ni se compartirán con terceros.

normas y reglamentos del comercio electrónico

Las licencias que necesita dependen de su ubicación, el tipo de productos que vende y las necesidades de su negocio. Los distintos países tienen leyes diferentes. Saber cuál se aplica a usted es tan importante como encontrar un producto para vender.

La licencia se expide a nivel de gobierno federal, estatal o local. Necesitará una licencia federal si vende productos fuertemente regulados por organismos gubernamentales como la Administración de Alimentos y Medicamentos. Los productos animales, las bebidas alcohólicas y los explosivos son productos que entran en esta categoría.

Los estados exigen licencias para determinadas ocupaciones y para la venta de ciertos productos. Tendrías que echar un vistazo a la página web de tu estado para estar seguro de la licencia que necesitas tener. Los billetes de lotería y el alcohol son dos productos que requieren que tengas una licencia en la mayoría de los estados.

También puede permitirle comprar productos a los proveedores/fabricantes sin pagar el impuesto sobre las ventas por ellos. En su lugar, puede dar a su proveedor un certificado de reventa cuando compre productos que usted vende al por mayor o al por menor en su tienda online.

leyes y reglamentos de los negocios en línea en filipinas

Al igual que otros tipos de negocios en línea, debe cumplir con las leyes corporativas generales y las leyes locales e internacionales aplicables a su negocio. Además, tendrá que cumplir con las disposiciones específicas de la industria digital en torno a la accesibilidad de la web, la privacidad de los datos y el procesamiento de pagos electrónicos que puedan ser aplicables a su tienda.

Los impuestos sobre las ventas varían según el estado y las distintas ubicaciones de los estados. 45 estados y Washington D.C. imponen un impuesto sobre las ventas a nivel estatal. Sin embargo, diferentes ciudades, condados y “distritos fiscales especiales” pueden añadir también tipos impositivos locales sobre las ventas, además de la imposición estatal.

No calcular y recaudar correctamente el impuesto sobre las ventas puede hacer mella en su margen de beneficios. Además, esto le deja estresado durante la temporada de impuestos. Así que conozca sus obligaciones de antemano.

Derechos e impuestos de importación. Si importa productos de proveedores extranjeros (por ejemplo, socios de dropshipping o mayoristas) por un valor superior a un determinado umbral, sus importaciones pueden estar sujetas a derechos de aduana.

ejemplo de ley de negocios en línea

A efectos de regulación, los contenidos de Internet en Singapur se consideran contenidos de medios de radiodifusión y, por tanto, son competencia de la Autoridad de Radiodifusión de Singapur (SBA). En virtud de la Ley de la Autoridad de Radiodifusión de Singapur (SBA), todos los servicios de radiodifusión susceptibles de ser autorizados, incluidos los servicios informáticos en línea prestados por los proveedores de servicios de Internet (ISP) y los proveedores de contenidos de Internet (ICP), deben obtener una licencia. Algunas personas se consideran automáticamente autorizadas, es decir, “licenciatarios de clase”, sin necesidad de que soliciten una licencia por separado. Esto incluye a los propietarios de sitios web de comercio electrónico. Además, los proveedores de contenidos de Internet (ICP) deben registrarse en la Autoridad de Radiodifusión de Singapur (SBA) si su sitio web promueve causas políticas o religiosas o si venden periódicos en línea en Singapur.

Dependiendo del tipo de productos o servicios que ofrezca en línea, podría estar sujeto a las normas y reglamentos que se aplican actualmente a la provisión física de esos bienes y servicios. Algunos ejemplos son los siguientes: